En los pasillos

Lo que sucede en las Cortes se queda en las Cortes… hasta que sale publicado en esta sección en la que se mezclan los rumores, los comentarios a media voz y los secretos que retumban en los pasillos laberínticos de La Aljafería.


¿Sustituirá Beamonte a Rudi en el Senado antes de acabar la legislatura?

Luis María Beamonte dejará la Presidencia del PP de Aragón tras el congreso regional de diciembre y su intención es seguir al frente del grupo parlamentario en las Cortes. Es su deseo, que no tiene por qué necesariamente tiene que coincidir con lo que haga el nuevo presidente popular, Jorge Azcón. De hecho, algunas fuentes no descartan que Azcón promueva cambios internos en el grupo y coloque a algún diputado afín al frente del mismo relegando a Beamonte hasta que Génova le sitúe en algún puesto nacional. Y es ahí donde entraría en escena la posibilidad de que Beamonte sea designado cuanto antes senador autonómico en representación de las Cortes. Es una opción posible, ya que nada impide que su elección se produzca antes de que acabe en 2021, siempre eso sí que la actual senadora del PP, Luisa Fernanda Rudi, que lleva seis años en la Cámara Alta, esté por la labor de ceder su escaño dos años antes de acabar la legislatura en Madrid.


Mur reflexiona en su nuevo blog sobre la vida pública

El que fuera presidente de las Cortes de Aragón y máximo responsable del PAR, José María Mur, ha estrenado nuevo blog en el que realiza reflexiones y comentarios sobre la vida pública. Particip@mos es el nombre de esta bitácora que, a juzgar por las secciones que tiene, promete ser muy crítica con determinadas situaciones de Aragón y con actitudes de nuestros políticos. Así por ejemplo, en la sección Paseante de villa y corte, se observa con detenimiento el trabajo de los parlamentarios aragoneses en Madrid, para que “los electores puedan hacer un seguimiento y valoración para cuando lleguen las próximas elecciones”.


El Gobierno se ‘olvida’ de las Cortes

El pleno de las Cortes de Aragón ofreció el jueves pasado una imagen desoladora a las 9,30 horas, hora de inicio de la sesión: los bancos azules del Gobierno estaban vacíos con la única excepción de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que asistió al debate de un decreto de ley sobre las restricciones en la pandemia. A pesar de los intentos telefónicos del portavoz socialista, Vicente Guillén, de llamar al orden a los consejeros, la cosa fue a peor porque, sobre las 10 de la mañana, cuando Repollés abandonó el hemiciclo, en los bancos azules no había nadie, como se puede apreciar en la fotografía. Y así de desértico estuvo el paisaje que ofreció el Ejecutivo durante aproximadamente un cuarto de hora, en el momento en que se dejó ver el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, y, minutos más tarde, la titular de Presidencia, Mayte Pérez, ausente por motivos personales según fuentes parlamentarias. Lo realmente rocambolesco fue que, coincidiendo con el pleno, el presidente aragonés, Javier Lambán, mantenía encuentros por separado con representantes políticos en el Pignatelli para hablar de la Estrategia social y económica post covid. Más de un parlamentario mostró su disgusto por la “contraprogramación” de Lambán de la sesión parlamentaria. Alguien podría preguntarse: si de lo que se trataba era de reunirse con portavoces parlamentarios, ¿por qué no se eligió una de las numerosas salas que hay en las Cortes a este fin?


El aparcamiento de las Cortes no cuelga el cartel de completo

Raro es el día que ha colgado el cartel de completo el aparcamiento de las Cortes de Aragón, inaugurado en noviembre del pasado año en el barrio de la Almozara. Como puede apreciarse en la imagen tomada el viernes pasado coincidiendo con la sesión de control parlamentario al Gobierno, ni siquiera se llenan la totalidad de sus 123 plazas a disposición de los 67 diputados y del personal de la Cámara los días de pleno en las Cortes. La construcción del aparcamiento ha permitido alcanzar uno de los objetivos: echar fuera del entorno de La Aljafería a los vehículos de los parlamentarios. Sin embargo, vecinos de la zona aseguran que suele ser muy habitual que no se llegue a completar la mitad del aforo disponible por lo que no parece cumplir con otro de los objetivos que motivaron su construcción: posibilitar el aparcamiento de los cientos de turistas que visitan el monumento y de los residentes en La Almozara.


A los diputados no les va eso del federalismo

Lo del Estado federal debe ser un objetivo utópico y como tal poco atractivo para los diputados de las Cortes, a juzgar por la nula presencia de parlamentarios en la jornada que sobre este tema de actualidad organizó esta semana la Fundación Manuel Giménez Abad, cuya sede se encuentra precisamente en la Aljafería. En la jornada intervinieron destacados expertos en derecho constitucional. Por primera vez desde la pandemia, el acto se abrió a la asistencia presencial de público, junto a los que asistieron por zoom. El secretario general de la Fundación, José Tudela, no ocultó su entusiasmo con la presencia de público en la sala Goya de la Aljafería, eso sí cumpliendo las medidas preventivas de separación. “No hay nada que sustituya a esto, al intercambio con el público. Hablar por zoom es como una obra de teatro sin público”, señaló satisfecho Tudela.


El polémico legado de la podemita Marta de Santos

Marta de Santos, hasta el miércoles pasado directora general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón, tomó posesión ayer del escaño que dejó libre la crítica Erika Sanz el 25 de agosto en el Grupo Parlamentario de Podemos. De Santos regresó al Parlamento regional -en donde ya estuvo la pasada legislatura-, casi a regañadientes, exclusivamente para cerrar el paso a la posible incorporación al grupo morado de un militante de Equo, la formación con la que Podemos concurrió en las pasadas elecciones y con la que ahora ha roto relaciones. En su último acto como directora general, De Santos sorprendió a todos, incluso a más de uno en su partido, con la presentación de una polémica ley de cambio climático. Lo hizo en solitario y sin consultar a sus socios en la DGA. A más de uno de la formación podemita se le quedó cara de haba al conocer una iniciativa que todo apunta que tendrá un recorrido parlamentario muy corto. Por cierto, De Santos abanderó la lucha de Podemos contra el plan de depuración impulsado por el Gobierno PSOE-PAR promoviendo una comisión de investigación y llegando incluso a trasladar el oscuro asunto a la Fiscalía Anticorrupción. Un tema de cuya resolución judicial nada se sabe o al menos no ha trascendido hasta ahora.


Lambán, de nuevo al frente del Gobierno

Javier Lambán no ha querido dejar espacio a las especulaciones y el pasado lunes, apenas unas horas después de dejar el hospital tras su operación de cáncer de colon, presidió el Consejo de Gobierno habitual de análisis del desarrollo de la pandemia. Lo hizo de forma telemática desde su domicilio de Ejea. Todavía no se sabe cuándo volverá a retomar su actividad presencial, aunque a juzgar por lo sucedido en los últimos, es probable que regrese pronto al Pignatelli. Ganas no le faltan, aunque todos en su entorno le han aconsejado que se lo tome con tranquilidad.


Lambán y Aliaga están ya en casa

Javier Lambán y su vicepresidente Arturo Aliaga pasan su primer fin de semana en sus respectivos domicilios tras su paso por el Hospital Miguel Servet. Lambán, que es muy activo en Facebook y Twitter, anunció en un post el pasado jueves día 3 que dejaba el hospital tras ser operado del cáncer de colon que padece.

Durante los diez días que ha estado ingresado, se ha prodigado en las redes sociales felicitando a la aragonesa Teresa Perales por el Premio Princesa de Asturias de los Deportes y agradeciendo el trabajo del personal sanitario. Ha multiplicado sus elogios hacia la Sanidad Pública. “Nuestra sanidad es una joya que entre todos debemos seguir cuidándola”, ha elogiado.

A partir de ahora, el presidente seguirá la recuperación en su domicilio para completarla con el tratamiento previsto inicialmente. Se irá incorporando a su trabajo paulatinamente, al inicio de forma telemática.

Mayte Pérez, actual consejera de Presidencia, seguirá siendo la presidenta en funciones de Aragón hasta que Lambán y Aliaga se reincorporen con normalidad al trabajo.


Podemos, duelo con micrófonos y cámaras en la Aljafería

El jueves fue un día negro para Podemos-Aragón. El mismo día y a la misma hora que la consejera de Ciencia y Universidad y líder podemita en Aragón, Maru Díaz, comparecía en las Cortes, su compañera de escaño, Erika Sanz, confirmaba lo que desde hacía meses se sospechaba: deja el partido y en junio, cuando acabe el periodo de sesiones, también abandonará su escaño. Se fue dando un portazo, lanzando un larguísimo listado de agravios hacia la estrategia de su partido en el cuatripartito que gobierna la DGA, y de paso aguando la fiesta a su ya excompañera de partido, que había acudido a las Cortes a lucirse con su gestión. Maru Díez cogió el guante del duelo que le lanzó Sanz y convocó a la prensa en los jardines de la Aljafería para hacer frente a la dimisión de la parlamentaria morada. Por cierto, hay quien aventura que Erika Sanz podría embarcarse en la aventura anticapitalista capitaneada por la andaluza Teresa Rodríguez.

El enfrentamiento con cámaras y micrófonos de por medio entre ambas dirigentes podemitas fue seguido con atención por varios diputados socialistas que, sin embargo, descartaron que esta pugna vaya a afectar a la estabilidad interna del cuatripartito.

Los socialistas están ahora más preocupados por decidir qué votarán cuando el pleno de las Cortes debata varias iniciativas a mediados de junio sobre el indulto a los independentistas catalanes.


Marco reaparece el 23-A en las Cortes

José Marco, expresidente de Aragón gracias a una moción de censura de un tránsfuga del PP, sorprendió el pasado 23 de abril reapareciendo tras años de ausencia en el acto institucional que celebraron las Cortes.

A un lado de la bandera de Aragón, izada en el Patio de los Naranjos, Marco se sentó junto a los expresidentes Marcelino Iglesias, Luisa Fernanda Rudi, Ramón Tejedor, Hipólito de las Roces, Santiago Marraco y Juan Antonio de Andrés. Frente a ellos, se situaron los familiares del expresidente Juan Antonio Bolea, fallecido recientemente.