La fragmentación del voto progresista es un auténtico regalo para las derechas y para el PSOE, que se hará con el voto útilEs más que probable que Podemos tampoco se presente a las primarias de Zaragoza en Común para decidir los puestos de la candidatura al Ayuntamiento de la Capital aragonesa. La ruptura puede llevar a cada formación a presentar su lista por separado al Ayuntamiento de Zaragoza. Como se ve, el necesario para muchos espacio común de las fuerzas progresistas está a punto de desencadenar una maraña de listas que van fragmentar más que nunca el voto de la izquierda en Aragón. No es ningún drama, ha dicho Nacho Escartín, líder de Podemos en Aragón. Es justamente lo contrario: un auténtico regalo para la derecha y para el PSOE, que sabrá coger el voto útil. Mientras tanto, Chunta Aragonesista ha pedido al PSOE confluir en un proyecto integrador de todas las izquierdas para hacer frente a las derechas. La propuesta de los nacionalistas cuyo resultado en las urnas puede ser clave a la hora de conformar un Gobierno progresista en el Pignatelli, no parece que sea del agrado socialista, que no cierra la puerta a Ciudadanos para después del 26-M También el líder del PAR, Arturo Aliaga, temeroso de quedarse sin representación en Madrid, ha propuesto repetir al PP la experiencia de confluir juntos a las elecciones generales. Eso sí, la confluencia dejaría de serlo un mes después. En las autonómicas, cada uno iría por su lado. Decida lo que decida finalmente, el PAR se colocará ante una situación realmente compleja, hasta el punto de que está en juego su propia supervivencia. Y finalmente, PP y Ciudadanos están a la espera de las elecciones para confluir después si les salen los números. A ellos, y a Vox.
